Una mirada a África como tablero de la geopolítica internacional

miércoles, 6 de septiembre de 2023

El golpe de Estado en Gabón y sus posibles efectos para la dictadura de Obiang y el conflicto del Sáhara Occidental

 

El presidente francés Macron con el destituido presidente Ali Bongo, en un reciente encuentro en Gabón.


   La ampliación del grupo de los BRICS que se acordó en Johanesburgo en la reunión que se celebró del 22 al 24 de agosto (con su desafío a la hegemonía del dólar) y el golpe de estado que ha derrocado al presidente gabonés, han sido los dos temas que han acaparado el programa de esta semana de Análisis Internacional. En este comentario me voy a detener en el segundo tema por la importancia que lo ocurrido en Gabón podría tener para los intereses españoles, y en especial, para el futuro de Guinea Ecuatorial y el conflicto del Sáhara Occidental.

 

Gabón está situado en el África ecuatorial (la región del centro, según la división de la Unión Africana) pero que, a la vez, forma parte de los países ribereños del golfo de Guinea, un área clave para la geopolítica del África Occidental marcada por la enorme riqueza en petróleo y gas que se oculta en esta parte del Atlántico, la emergencia de Nigeria como potencia regional y un desarrollo económico que ha convertido el África Occidental en un prometedor polo de crecimiento en el continente.

 

Es un área que también arrastra muchos conflictos y tensiones provocados por disputas fronterizas, contenciosos étnicos y rivalidades como las que suelen enfrentar al grupo de país anglófonos (liderados por Nigeria) y francófonos (liderados por la antigua colonia francesa de Costa de Marfíl que compite con Nigeria por la hegemonía regional). En este avispero, Guinea Ecuatorial comparte frontera marítima con Nigeria y frontera terrestre con Gabón. Desde su independencia, la pequeña ex colonia española ha tenido que hacer frente a la tentación de ambos vecinos por apropiarse de su territorio. La situación de debilidad militar de la antigua colonia española frente a sus vecinos se enredó con la desgraciada evolución política que siguió a la independencia de la única “provincia” española en el África subsahariana en 1968 que condujo a una de las más atroces y largas dictaduras africanas bajo la batuta del primer presidente Francisco Macías y, a partir de 1979, de su sobrino y sucesor en el poder, Teodoro Obiang.

 

En este contexto, la permanencia de la dictadura guineana le debe mucho a Omar Bongo, papá del presidente derrocado Alí Bongo, que gobernó su país desde 1967 hasta su muerte en 2009. Para la oposición guineana su decisivo apoyo al presidente Teodoro Obiang Nguema tuvo una clara contrapartida: que el presidente Obiang no dijese ni mu sobre la indebida invasión gabonesa de unos islotes fronterizos que reclama como suyos y la explotación ilegal del petróleo guineano. 

 


                                                                            Mapa del Golfo de Guinea

 

Hay otras opiniones sobre las motivaciones gabonesas que tienen que ver con el hecho de que ni Bongo padre, ni luego su hijo se han distinguido precisamente por ser unos gobernantes demócratas. En total, la familia ha gobernado durante 57 de los 63 años de independencia que suma el país con todas las malas artes de las peores cleptocracias africanas. Debido a ello, los Bongo han tenido que hacer frente a varios episodios de descontento popular en diferentes etapas de su régimen dinástico. Pero siempre contaron con el firme apoyo de los diferentes gobiernos de Francia que les ayudaron con sus intervenciones a aferrarse al poder por dos buenos motivos: el petróleo gabonés que fue uno de los pilares sobre los que se erigió lo que hoy es la poderosa multinacional Elf Aquitaine y el importante papel que Gabón ha jugado con los Bongo como satélite de Francia y pieza crucial de la Françafrique, ese sistema neocolonial con el que los gobiernos franceses han seguido imponiendo sus intereses en muchas de sus antiguas colonias del continente. 

 

No todo se reduce a intereses económicos, especialmente cuando se trata de la Françafrique. El presidente François Mitterrand decía que: “Si Francia pierde África, no tendrá historia en el siglo XXI”. Es una declaración que resume la importancia que para Francia ha tenido desde el final de la Segunda Guerra Mundial el mantenimiento de la Françafrique para garantizar la “grandeur” francesas y su posición en el escenario de las grandes potencias. Por entonces, Bongo le contestaba como si cantasen a dúo una balada romántica: “Gabón sin Francia, sería como un coche sin gasolina”. El resultado de esta conjunción fue que Bongo actuó como un obediente peón dentro y fuera de Naciones Unidas en la estrategia con la que Francia apoyó el intento de secesión de Biafra que en 1967 proclamó su independencia de Nigeria encendiendo la mecha a un conflicto que se prolongó hasta 1970. Es muy habitual que se describa esta tragedia como una disputa étnica y que se olvide la participación de varios actores no africanos como Francia, que puso toda la carne sobre el asador para que la rebelión de Biafra triunfase.

 

Años después, la buena relación de Obiang con Bongo fue determinante en el giro con el que la antigua colonia española acabó finiquitando el “ekuele”, la moneda guineana que tenía apoyo de la peseta española, para sustituirlo con el Franco CFA. Las voces de la oposición guineana no son las únicas que han acusado a Francia de apoyar la dictadura de Obiang con el claro propósito de expandir la influencia de la Françafrique. Buen ejemplo de ello es el coronel Diego Camacho, que fue el antena del CESID en Malabo en los años ochenta, y que ya ha contado en otros programas de Análisis Internacional cómo los espías franceses en Malabo trabajaban duro en este sentido y no sólo por la tendencia francesa a ampliar su esfera de influencia a costa de otras antiguas potencias coloniales (véase el caso de Libia). Siempre recuerdo lo bien que cuenta cómo sus colegas franceses estaban también muy empeñados en que fracasase ese proyecto español que hubo a finales de los ochenta de apoyar una democratización de Guinea: hubiese sido muy mal precedente para la política gala de mantenimiento de dictadores africanos afines a Francia.

 

   
Algunos de los muchos títulos dedicados a los escándalos y evolución de la Françafrique
 

 

Como dije en el programa, Gabón es el último caso de una “epidemia” de golpes de estado en África que afecta exclusivamente a antiguas colonias francesas y, en especial, a países que, desde la independencia, han sido las joyas de la corona del poder neocolonial francés. Habrá que ver si el golpe que ha derrocado a Alí Bongo marcará el comienzo de otro proceso similar iniciado en Níger, Malí y Burkina Faso, otros países que han pasado de la lealtad sumisa a los intereses franceses a decir “fuera Francia”, entendiendo por ello sus tropas y su moneda Franco CFA.

 

No es de extrañar que muchos analistas (especialmente fuera de España) estén advirtiendo que nos encontramos ante el auténtico fin del “imperio” francés en el que Francia tanto se ha apoyado para mantener un papel de superpotencia en el escenario internacional. De ser así, sus efectos serán inevitables también para el conflicto del Sáhara Occidental en el que Francia ha dado apoyo incondicional a la anexión marroquí y, a cambio, Marruecos ha jugado el papel de “guardián” de los intereses galos en el continente.

 

P.D. Para quienes quieran saber más de la reunión de los BRICS (con mucho énfasis en su vertiente africana) y la epidemia de golpes de estado en África francófona aquí os dejo el enlace de Análisis Internacional:

 https://www.ivoox.com/analisis-internacional-09-05-2023-audios-mp3_rf_107828670_1.html

 

 



ANÁLISIS INTERNACIONAL es un programa de radio que hace unos años el coronel Diego Camacho y servidora iniciamos en formato podcast para poner el foco en el escenario de la geopolítica y, sobre todo, de la información sobre lo que ocurre en el mundo y diplomacia (incluyendo la española) que los medios de comunicación generalistas suelen dar a medias o ignorar por completo.

 

PROGRAMA DE ANÁLISIS INTERNACIONAL DEL 05/09/2023 

para oír la grabación en Informa Radio pincha aquí

 

 


sábado, 10 de junio de 2023

La Unidad Didáctica sobre el Sáhara Occidental del Observatorio Aragonés: un arma docente contra el olvido de la Historia en las aulas españolas

 

 

 


 La salida de la administración española en febrero de 1976 del Sáhara Español hizo desaparecer de los manuales escolares esas referencias con las que muchos españoles todavía hoy tienen grabada en su memoria que hubo una provincia número 53 de España situada en el desierto sahariano del África Occidental, justo frente a las islas Canarias, donde vivían unos nómadas vestidos con el turbante y la darrah de los beduinos, capaces de recorrer largas distancias desierto a lomos de sus camellos y que hablaban español como en el resto del estado. De la misma manera en que el conflicto originado por la entrega española del Sáhara a Marruecos desapareció de los medios de comunicación, las nuevas generaciones dejaron de recibir información en las escuelas relativa a esa página de la historia colonial que había establecido una especial conexión entre el pueblo saharaui y los españoles. 


No me cabe duda de que fue un olvido inducido alevosamente por los intereses de la clase política temerosa o "amiga" de los intereses de Marruecos que reivindica indebidamente este territorio que la ONU insiste sigue pendiente de descolonizar. El resultado es que hoy en día, la mayor parte de los estudiantes de secundaria (e incluso de universidad) no saben situar en un mapa esa colonia española. Tampoco suelen estar al tanto de que, a tan sólo cien kilómetros de las islas Canarias, se libra desde hace cinco décadas una guerra que tuvo su origen en la invasión del territorio por parte de Marruecos y la decisión del último gobierno de la dictadura del general Francisco Franco de ceder ante el agresor, abandonando al pueblo saharaui ante su tradicional enemigo. Sin embargo, la polémica generada recientemente en los medios de comunicación por el “giro” dado por el Gobierno español de Pedro Sánchez a la posición española sobre el conflicto del Sáhara occidental, ha generado en los centros docentes de Secundaria y Bachillerato, un interés por hacer frente al desconocimiento de los alumnos sobre la relación colonial que convirtió a los saharauis en el único hispanohablante del mundo árabe.

 

EL RETO DE RECUPERAR LA HISTORIA DEL SÁHARA OCCIDENTAL

 Para facilitar esta tarea de recuperación de la memoria histórica borrada por los coincidentes intereses políticos de todo color, el Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental ha editado una Unidad Didáctica disponible en su web (aquí tenéis el enlace). Si el profesor interesado en este tema no tiene tiempo para preparar el powerpoint para dar una clase o buscar material audiovisual generalmente más efectivo que la exposición a palo seco, la unidad ofrece una serie de recursos didácticos que incluyen desde breves manuales de contenido histórico, social y cultural a actividades interactivas en soporte digital, incluyendo varios paquetes de test pensados no sólo para evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes sino también como una herramienta de aprendizaje.

El banco de materiales no se centra exclusivamente en la historia del conflicto del Sáhara Occidental y sus efectos sobre las poblaciones que viven bajo ocupación marroquí y las que residen en los campamentos del Frente Polisario. También permite a los docentes organizar otro tipo de sesiones dedicadas a la geografía, cultura e historia del pueblo saharaui antes de la colonización o insertar este tema en los contenidos curriculares relativos a la historia del reparto de África y el auge de los imperialismos europeos en el siglo XIX.




LA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE LA PROVINICIA 53, EN LAS AULAS

La elaboración de este proyecto educativo ha sido posible gracias al apoyo de la Oficina de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza y un amplio equipo. En la elaboración de los contenidos hemos intervenido Bahia Mahmud Awad escritor, antropólogo y poeta saharaui y una servidora. Bahia Awad además se ha encargado de hacer una traducción de estos contenidos al hasanía. Esta valiosa aportación ha convertido esta Unidad Didáctica en una herramienta docente bilingüe, tal como desde un principio se habían propuesto Blanca Enfedaque, coordinadora del proyecto, y Luis Mangrané, que ha dirigido con energía y determinación la batuta desde el Observatorio para que todo confluyese en su debido tiempo y cumpliendo con el reto de proporcionar una herramienta acorde con los planteamientos educativos que propone la LOMLOE, pero, sobre todo, que fuese útil a profesores y alumnos.

Tras acabar con la fase de edición, el Observatorio ha impulsado una gira por varios centros docentes de la ciudad de Zaragoza con diversos conferenciantes españoles y saharauis especializados en la Historia del pueblo saharaui. En mi caso, me correspondió el Instituto Ramón y Cajal donde impartí varias charlas a alumnos 3º y 4º de ESO. Fue una experiencia muy enriquecedora porque los estudiantes, entre los que había muchos procedentes de familias con origen en Marruecos y Argelia, demostraron interés y curiosidad por el pasado y presente, conectando el conflicto saharaui con otros escenarios de guerra y buscando soluciones para lograr la paz.

Me encantó que hubiese muchas preguntas sobre el pasado y, en especial, al comienzo de la colonización española. Incluso algunos profesores mostraron su sorpresa cuando les expliqué esa parte de la breve historia del Sáhara incluida en la unidad que relata cómo la colonización del Sáhara, a diferencia de la implantación española en el norte de Marruecos, no tuvo que ver con una guerra de conquista sino que arrancó con un acuerdo con los entonces dirigentes saharauis gracias a los intereses que compartían con el Gobierno español: mantener alejadas de esas costas clave para la seguridad de las islas Canarias a la expansión francesa de África y evitar, como acabó ocurriendo, que los sultanes marroquíes aprovechasen su alianza con Francia para extender sus fronteras en esa parte del Sáhara.



Enrique Gómez, en la entrega de copias en papel de los manuales de la unidad didáctica en los campamento del Frente Polisario 

UN PROYECTO EDUCATIVO QUE TAMBIÉN VIAJA A LOS CAMPAMENTOS

Hay más proyectos a la vista para el próximo curso escolar en colegios españoles. Mientras,  Unidad Didáctica. Sáhara, provincia 53, ha llegado a los campamentos del Frente Polisario. Allí Enrique Gómez, veterano de la organización solidaria Um Dreiga y que también ha apoyado el alumbramiento de la unidad didáctico, entregó ejemplares de los manuales a los responsables del colegio Simón Bolivar. Esta escuela es un símbolo del esfuerzo que el Frente Polisario realiza en los campamentos de refugiados para mantener vivo el español entre las nuevas generaciones a pesar de su falta de medios y la alevosa ausencia de esas instituciones como el Cervantes supuestamente dedicadas a “promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior”.

Los responsables educativos saharauis manifestaron a Gómez su satisfacción por la elaboración de este proyecto educativo que, desgraciadamente, no se podrá llevar a los territorios del Sáhara bajo ocupación marroquí. La monarquía alauita ha impuesto una historia de la colonización española que asegura que los españoles se impusieron en el territorio a sangre y fuego. Es una versión que no es acorde con la verdad académica pero que la monarquía alauita impulsa para seguir ocultando a la población marroquí que el Sáhara no formaba parte de Marruecos cuando el aragonés Bonelli desembarcó en Río de Oro en 1884 y que, debido a ello, no hubo ningún marroquí en las negociaciones de los acuerdos.

Además, esta unidad didáctica bilingüe difícilmente podría ser útil en la zona del Sáhara que los invasores marroquíes ocupan ilegalmente porque su estrategia, desde 1976, ha sido la de hacer desaparecer todo legado de la presencia colonial española empezando por el uso entre los saharauis de la lengua castellana que han sustituido por el…¡francés! 





 

¡Muchas gracias a los estudiantes y profesores del IES Ramón y Cajal de Zaragoza, fue una experiencia intensa y satisfactoria, de esas en las que los profesores también aprendemos de los alumnos!


¡Gracias al Observatorio Aragonés sobre el Sáhara Occidental por haberme dado la oportunidad de participar en este maravilloso proyecto !



domingo, 14 de mayo de 2023

Análisis Internacional y el 50 aniversario del Frente Polisario: entrevista con el embajador saharaui Abdulah Arabi

 

 

 



En el evento organizado por el Frente Polisario en Madrid el pasado día 10, con motivo de los 50 años pasados desde su fundación, muchos me preguntaron que por qué he abandonado este blog. Sospecho que asocian mi dejadez en este frente con un abandono de mi interés por África y, en especial, por la evolución de la situación en el Sáhara Occidental y Guinea Ecuatorial. Nada de eso. Pero me di cuenta de que la mayoría no tenían ni idea de que, aunque hemos cambiado de emisora, sigo haciendo semanalmente ese programa de Análisis Internacional que inicié hace ya unos cinco años con mi maestro y amigo el coronel Diego Camacho, jubilado de los servicios secretos y gran conocedor tanto del Sáhara como de Marruecos y Guinea Ecuatorial. Ahí  siempre le dedicamos un hueco a este tema y otros asuntos de geopolítica que puedan incidir en la evolución de este conflicto, pese a que se desarrollen en otros escenarios.

 

Un día antes del evento, el martes día 9 de mayo (los martes grabamos y emitimos), tuvimos el honor de tener en el programa al embajador saharaui en Madrid, Abdulah Arabi, para hacer un monográfico sobre la situación del conflicto desde la vuelta a las armas en 2020. Fue nuestra forma de recordar ese 50 aniversario de lucha del pueblo saharaui en nuestro programa en Informa Radio frente a los intentos de muchos por silenciar a los que no olvidamos ni aceptamos que España manche su prestigio en el mundo incumpliendo el derecho internacional que sigue obligando, diga lo que diga el Sr Albares, a todo Gobierno español a velar por los intereses del pueblo saharaui y defenderle contra todo abuso, hasta que logre la autodeterminación (art. 73 de la Carta de la ONU). 

 

Aquí abajo tenéis el enlace al podcast del programa en el que también participó Francisco Bendala, colaborador habitual de Análisis Internacional que también lleva el Sáhara en el corazón.  

Muchas gracias al embajador Abudlah Arabi. 

 

 


ANÁLISIS INTERNACIONAL/PROGRAMA DEL 9 DE MAYO DE 2023:

 

 https://www.ivoox.com/analisis-internacional-09-05-2023-audios-mp3_rf_107828670_1.html

 

 

 

sábado, 19 de marzo de 2022


 Sánchez y Feijóo ante el desafío de

 “el Sáhara en el corazón”


El presidente Pedro Sánchez la ha liado con el Sáhara Occidental. Sus declaraciones sobre su supuesta preferencia por una solución del conflicto del Sáhara Occidental por la vía de la anexión del Sáhara a Marruecos no es precisamente lo que cabe esperar del jefe de Gobierno del país que es potencia administradora de la antigua provincia número 53 de España.  De tener opiniones personales a favor del plan de autonomía marroquí Pedro Sánchez debería olvidarse de sus sentimientos para cumplir con la Carta de la ONU que impone a las potencias administradoras el "sagrado deber" de defender los intereses del pueblo saharaui hasta que lleven a término la descolonización que Marruecos truncó en 1975.


Llama sin embargo la atención que las palabras textuales de Pedro Sánchez son mucho más ambiguas que los comentarios con los que en la prensa ha anunciado a bombo y platillo que Pedro Sánche le “ha entregado el Sáhara a Marruecos” dando un “giro histórico” a la solución del conflicto.


 Si vamos al texto origen de la tormenta (la carta enviada al rey Mohamed VI), vemos que lo que le dice Pedro Sánchez al monarca para animarle a hacer borrón y cuenta nueva en las relaciones con España es que “considera la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para resolver este contencioso” y alaba “los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable” al conflicto.

Pero entre alabar o expresar una preferencia y entregar el Sáhara, por ahora, hay un trecho grande. Está de por medio el deber de las Naciones Unidas de aplicar el derecho internacional que desde siempre ha estado del lado de la autodeterminación del pueblo saharaui y contra el que el anexionismo marroquí se ha estrellado una y otra vez pese a contar con grandes apoyos en el Consejo de Seguridad. Aunque Pedro Sánchez se ponga a apoyar en serio la opción marroquí con todo el armamento diplomático español, a Marruecos todavía le quedarán por superar otros grandes obstáculos. Uno de ellos, es el de la firme posición que la Unión Africana ha mantenido sobre la ejecución del plan de paz de 1991 para el Sáhara del que la principal organización africana es corresponsable y que, de acuerdo con las resoluciones de la ONU y el dictamen del Tribunal de Justicia Internacional de 1975, debe culminar la descolonización del Sáhara con un referéndum de autodeterminación.

Pasarse por alto el derecho internacional, y más para un país como España que tiene entre sus preocupaciones asuntos como Gibraltar, Ceuta y Melilla, sería dar un paso muy peligroso. Quizás por eso Pedro Sánchez no ha podido hacer lo que de verdad Marruecos buscaba con su estrategia de presión. Lo que Mohamed VI exige desde hace meses es que el Gobierno socialista siga el ejemplo del presidente Donald Trump que reconoció la marroquinidad del Sáhara en un polémico tweet  cuya validez ha sido cuestionada hasta en el Congreso de EEUU.

Marruecos ha interpretado erróneamente que el poder que tiene España a la hora de lograr resolver el conflicto por su condición de potencia administradora puede servir a sus intereses. En Rabat se olvidan de que el art. 73 de la Carta de la ONU establece claramente que España no puede hacer nada que vaya en contra de los intereses del pueblo saharaui sin quebrar la Ley.

Por si no fuese suficiente, una acción del Gobierno español que no respete la autodeterminación del pueblo saharaui y la legalidad internacional tendrá que enfrentarse a ese espíritu con que el pueblo español tiende a solidarizarse con los agredidos. La guerra rusa en Ucrania ha demostrado que esta generosidad no se doblega a las consignas de sus partidos, da igual cuál sea su afiliación ideológica.

Digan lo que digan los Pedro Sánchez, Zapatero, Casado o Alberto Núñez Feijóo, no va con el alma de los españoles cargar con la culpa del crimen cometido por un tercero, ni la aceptación de la traición. Lo van a tener muy difícil a la hora de convencer a la opinión pública de que la sangre inocente de los saharauis es el precio que hay que pagar  a cambio de que Francia acepte la construcción de un gasoducto que la Unión Europea debería haber finalizado hace décadas, atendiendo a las recomendaciones de sus propios expertos para evitar el problema que ahora tiene en un brete a buena parte de la UE. Nos dijeron entonces que no podía haber extensión del gasoducto a través de la frontera entre Cataluña y Francia por el bien de la lucha contra el cambio climático. Ahora sabemos que el problema real fue la codicia y desmedida ambición de unos pocos. El colmo sería que sean los saharauis los que paguen la factura de la debilidad de España ante las maniobras de Francia y Alemania para quedarse con la batuta del negocio de la energía.

Sánchez y Feijóo se enfrentan a un gran reto porque el pueblo saharaui lleva más de 40 años firmemente instalado en el corazón de los españoles ("El Sáhara en el corazón"reza el lema del movimiento de solidaridad contra la ocupación marroquí). De nada han servido las maniobras de los políticos de derechas e izquierdas para apartarlos de ese irrefrenable deseo de poner remedio a una monstruosa injusticia que, desde 1975, a muchos ciudadanos de a pie nos sigue provocando una insoportable vergüenza.


PD. Mi recuerdo hoy es para el coronel Javier Perote, uno de los "padres" de la batalla contra el olvido de la injusticia cometida por España en el Sáhara Español. Desde allí arriba sé que no nos pierde de vista para que no olvidemos que llevar en el corazón al pueblo saharaui, es la mejor receta para contribuir a que la paz vuelva a su tierra.

lunes, 23 de noviembre de 2020


 

 

La crisis en Canarias, el Sáhara, Pablo Iglesias y Adolfo Suárez 

 

En esta segunda semana de vientos de guerra en el Sáhara, la principal amenaza contra la verdad en este conflicto ha surgido de la engañosa interpretación dada por la mayor parte de la prensa española a las causas de la llamada crisis migratoria en las islas Canarias. La conclusión a la que conducen a la audiencia es que la oleada que ha llevado al archipiélago unos 16.000 emigrantes, la mayor parte jóvenes marroquíes, tiene un origen espontáneo,  y es un fenómeno totalmente ajeno a la vuelta a las armas en el vecino Sáhara Occidental.
  
En los medios saharauis, sí se ha dicho alto y claro que la invasión de pateras está diseñada y orquestada por el Gobierno de Marruecos para forzar a España a estar de su lado en caso de que el Frente Polisario mantenga su decisión de volver a las armas, tal y como anunció la semana pasada. La razón de este chantaje es obvia, pues España sigue siendo legalmente la potencia administradora del Sáhara Occidental y su voz es determinante en la ONU para la solución del conflicto.

 

 Un texto de la agencia Europa Press ha reaccionado a esta hipótesis recogiendo la versión con la que, desde el Ministerio de Exteriores, “se ha desvinculado el aumento de migraciones a Canarias del contencioso en el Sáhara”. El dato con el que desde el Gobierno de Sánchez se rechaza la relación entre los dos temas, es que la aluvión de pateras comenzó a aumentar en la última semana de agosto y la primera de septiembre, mucho antes de que estallase la llamada crisis del Guerguerat que desembocó en una intervención marroquí contra civiles a la que el Polisario reaccionó la semana pasada dando por acabada la tregua vigente desde 1991. 

 

 

La conexión entre  pateras y conflicto en el Sáhara

 Las fechas, efectivamente, no apoyan una relación de causa y efecto entre crisis del Guergerat, que comenzó a cocerse el 21 de octubre, y flujo de pateras. Pero le faltó añadir al autor de la información de la agencia, que si repasamos la hemeroteca de agosto, veremos que hay una coincidencia entre la escalada de emigrantes rumbo a las Canarias y la desesperada actividad diplomática desplegada por Marruecos para intentar evitar el nuevo revés que acabó cosechando en septiembre en la Asamblea de las Naciones Unidas.

 

 No es de extrañar que el Gobierno de Pedro Sánchez haya querido negar la conexión pateras-Sáhara. Reconocerlo públicamente provocaría un nuevo subidón de adrenalina a Mohamed VI y, con ello, más pateras (como mínimo). Si a ello le sumamos que el PSOE lleva años instalado en una política descaradamente promarroquí en la cuestión del Sáhara (recordemos su deleznable papel en la matanza de Gdaim Izik, a favor de los asesinos), verde y con asas, una cacerola: la lógica lleva a que desde el Gobierno se defienda una versión de los hechos en la que el Gobierno marroquí, como mucho, se ha limitado a no colaborar.

 

El presidente Adolfo Suárez se pronunció a favor del referéndum

 El PP también ha optado no poner en duda la inocencia del Gobierno marroquí en la crisis de las pateras. Ello le ha dado a los medios de la derecha munición en su guerra contra el Sanchismo y Pablo Iglesias, culpando al líder de Podemos del problema en Canarias. Lo grave es que para lograr el objetivo de demostrar su “irresponsabilidad”, Diarios como La Razón o los tertulianos de El Cascabel de la televisión de la Cope, entre otros, han transmitido a su audiencia una visión de lo qué pasa en el Sáhara muy deformada y confusa. La conclusión que sugieren es que recordar que la solución del conflicto del Sáhara tiene que pasar por un referéndum de autodeterminación, es la “irresponsabilidad” de un político sin capacidad de hacer política de estado, y no el punto clave de un plan de paz que el propio Gobierno marroquí negoció y firmó con la ONU.

 

 Se les ha olvidado que lo que dice ahora Pablo Iglesias ya lo defendió en 1979 un político nada sospechoso de ser comunista como fue el presidente del Gobierno Adolfo Suárez, en un período mucho más delicado para España como fue la transición, en el que tuvo que elegir entre la verdad y la mentira. ¿También Adolfo Suárez era un “irresponsable”? 


La deformante polarización ideológica

 No hubiese estado de más que en la derecha hubiesen recordado estos días que, como dicen desde el Ministerio de Exteriores, las pateras comenzaron a invadir las Canarias en agosto. Basta con tirar de hemoroteca para comprobarlo. Precisamente, en esa fase final del verano una personalidad de prestigio en la derecha como es el exministro de Exteriores Margallo dijo en una entrevista que “Marruecos utiliza la inmigración ilegal para chantajear a España” y que “cuando algo les molesta, abren la mano y nos encontramos con avalanchas de emigrantes”.

 

 No encajo en ninguno de los dos bloques de la España polarizada (según las encuestas somos un 4%) y no es un misterio que nunca me ha gustado Pablo Iglesias. De hecho, sigo sin fiarme de él y sus reales intenciones y objetivos con la cuestión del Sáhara. Pero me preocupa el perverso uso político que la derecha está haciendo de su intervención. En la guerra ideológica que ha dividido a España en dos bloques, su ofensiva anti-Pablo Iglesias amenaza con conducir a buena parte de los españoles que están muy enfadados con el actual Gobierno a detestar al Frente Polisario y el pueblo saharaui en nombre de la lógica de la polarización que dicta que “el amigo de mi enemigo, es mi enemigo”.

 

 Si nadie logra parar la nueva guerra en el Sahara, esta estrategia alimentada por el PP de Casado y el PSOE de Sánchez nos puede llevar a revivir la situación vergonzosa de 1976, cuando el Gobierno español miró hacia otro lado y no dijo ni mu en la ONU mientras la aviación marroquí segaba miles de vidas de civiles saharauis bombardeándoles con bombas de fósforo y napalm. La administración española todavía estaba en el territorio. ¿Es esta la España que queremos?

 

PD. Para los que quieran saber más sobre la posición de Adolfo Suárez y el Sáhara aquí tienen el enlace al libro editado por el Observatorio Aragonés sobre el Sáhara Occidental en el que participé con un capítulo dedicado a este tema. La pandemia no nos dejó hacer una presentación como se merece el esfuerzo de los editores pero, quizás, más adelante podremos recuperar el tiempo perdido. Se titula Sáhara Occidental. Del abandono colonial a la construcción de un estado. Os lo podéis descargar aquí:

https://observatorioaragonessahara.org/sahara-occidental-abandono-contruccion-estado/

 

 





Compartir en redes sociales